2. Resultados de aprendizaje

Conocimientos, habilidades y competencias

El TFM tiene como objetivo general proporcionar a los estudiantes las herramientas conceptuales y procedimentales para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la evaluación y gestión de la calidad en educación superior, orientados a la propuesta de soluciones de carácter particular o general. En la realización del TFM, se deberá:

  • Identificar una problemática del ámbito de la evaluación y gestión de la calidad en educación superior.
  • Abordar de manera rigurosa y sistemática un tema o problema del ámbito.
  • Diseñar y desarrollar un proyecto orientado a la propuesta de soluciones de alcance particular o general.
  • Comunicar y argumentar de forma eficaz sus propuestas y conclusiones.
  • Gestionar su proceso de construcción del aprendizaje de manera autónoma y autorregulada.

Los resultados de aprendizaje (RA) del programa que se trabajan en esta asignatura son los siguientes:

Resultados de aprendizaje de programa

  • Habilidades o destrezas
    • S1-Aplicar estrategias para la generación, la gestión, el análisis e interpretación de datos e información en el ámbito de la evaluación y la gestión de la calidad de manera ética, conforme a la normativa vigente, eficaz, crítica y fundamentada y haciendo un uso adecuado de las tecnologías.
    • S2-Explicar de manera efectiva y sin ambigüedades sus argumentos -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan–, usando la terminología correspondiente al ámbito de estudio, en diferentes formatos y dirigiéndose a audiencias diversas, especializadas y no especializadas.
  • Competencias
    • C1-Diseñar políticas y estrategias orientadas todas ellas a la mejora de calidad de la Educación Superior cuyo ámbito de aplicación pueda ser territorial (sistema, estado, región) o institucional (universidad, centro universitario, agencias o redes de calidad u otras organizaciones similares).
    • C2-Diseñar sistemas, metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad de la Educación Superior, que se orienten a la mejora o a la resolución de alguna problemática, sostenibles en el tiempo y en la utilización de recursos.
    • C4-Monitorear y valorar críticamente los objetivos y el proceso de aprendizaje que requiere la formación y la actualización continua en el ámbito de la calidad y, todo ello, con la finalidad última de ser capaz de autorregularse y continuar desarrollándose profesionalmente.
    • C5-Aplicar los principios y los diferentes procesos de evaluación de la calidad de manera ética, respetuosa con la diversidad, y socialmente responsable para con las personas, las instituciones y los diferentes grupos de interés implicados.

Resultados de aprendizaje de la materia Trabajo Final de Máster

Al finalizar la asignatura, y en función de la temática abordada en el proyecto, el estudiantado será capaz de:

    • MC1-1-Proponer y elaborar una política de calidad educativa y/o las normativas de aplicación.
    • MC2-1-Diseñar modelos o sistemas de evaluación de la calidad universitaria, conformes a los principios y normativa aplicables y a las necesidades del contexto
    • MC2-2-Diseñar metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad universitaria adecuados, y acordes con los principios aplicables.
      MC2-3-Identificar y/o crear indicadores a partir de información cualitativa o cuantitativa, manteniendo un equilibrio entre ambas en el conjunto del sistema.
    • MC2-4 – Identificar y/o formular evidencias acordes con los objetivos de la evaluación que se lleve a cabo.
    • MC4-1-Gestionar su proceso de construcción del aprendizaje de manera autónoma y autodirigida.
    • MC4-2-Identificar las mejoras a implementar en la tarea para la mejora del proceso de aprendizaje y del desarrollo competencial.
    • MC5-1-Incorporar el análisis de la diversidad funcional, social, cultural, económica, política, lingüística y de género en la práctica académica y profesional.
    • MC5-2-Analizar las causas y los efectos de las desigualdades por razón de sexo y género y formular acciones para contrarrestarlas.
    • MC5-3-Diseñar proyectos académicos o profesionales aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
    • MC5-4-Evaluar críticamente la aplicación de los principios éticos que guían el ejercicio profesional en situaciones complejas / Evaluar críticamente la aplicación de los principios éticos que guían el ejercicio profesional.
    • M-C5-5-Actuar de manera ética, honesta y cívica en el trabajo académico y profesional, evitando el plagio o cualquier otro uso indebido del trabajo de terceros.
    • M-C5-6-Resolver en los propios textos académicos o de investigación dilemas de reconocimiento y atribución de ideas y trabajos, basándose en la ética y la integridad del trabajo.
    • MS1-1-Generar, gestionar, analizar e interpretar datos e información en el ámbito de la evaluación y la gestión de la calidad de manera ética, conforme a la normativa vigente, eficaz, crítica y fundamentada y haciendo un uso adecuado de las tecnologías.
    • MS2-1-Explicar de manera efectiva y sin ambigüedades sus argumentos -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan–, usando la terminología correspondiente al ámbito de la calidad y los sistemas de evaluación en la Educación Superior, en diferentes formatos y dirigiéndose a audiencias diversas, especializadas y no especializadas.